Warhammer: Reiksguard
Autor: Richard Williams
ISBN: 978-84-480-3834-2
Fecha de publicación: 16 de febrero del 2010
P.V.P.: 5´95 €
Si bien Reiksguard fue publicado como una novela independiente por Timun Mas, lo cierto es que se trata del primer volumen de una saga de cinco libros que se centra en El Imperio, uno de los ejércitos de Warhammer Fantasy más populares. Dichos libros mostraban los diferentes aspectos del mencionado ejército, tal y como muestran los títulos de los mismos. El primero, Reiksguard, está dedicado a esta orden de caballería, una de las más importantes a efectos de trasfondo, pese a que entre los aficionados nunca gozó de la popularidad de otras, como los tremendamente populares Lobos Blancos. El resto de títulos son Iron company, Call to arms, Grimblades y Warrior priest. El motivo de que la serie quedase inconclusa bien puede estar en la fecha en que se publicó Reiksguard: fue el año 2010, prácticamente el último año en que Timun Mas publicó novelas de Warhammer Fantasy, ya que durante el 2011 y el 2012, años en los que tuvieron lugar sus últimas publicaciones, se dedicaron casi exclusivamente a publicar tomos recopilatorios, con la notable excepción de los libros de Ulrika (pese a que quedó sin publicar el tercero de la trilogía) y La sangre de Aenarion, primer libro de una trilogía que nunca se completó. Como curiosidad, Reiksguard fue posteriormente incluido en un recopilatorio que reunió diversas historias protagonizadas por caballeros del mundo de Warhammer Fantasy. Este libro, titulado Khights of the Empire, incluyó también Los Martillos de Ulric. Nunca fue publicado en español, como tantos otros títulos...
Pero hablemos de Reiksguard. La novela se centra en un grupo de nuevos reclutas, con la intención de, a través de ellos, mostrar al lector todo lo relacionado con la orden de caballería que da título al libro, y son estos jóvenes caballeros quienes llevarán el peso de la historia durante las trescientas páginas que tiene el libro, pese a que la novela cuenta también con algunas apariciones estelares, como el mariscal Kurt Hellborg o el mismísimo emperador Karl Franz. La novela resulta muy interesante para aquellos que sean seguidores de El Imperio, ya que aporta bastante información sobre la Reiksguard, la orden de caballería, así como sobre otros aspectos de dicho ejército. Sin embargo, la trama resulta lenta y poco interesante durante la primera mitad de la novela, pese a que ganará interés en la segunda parte de la historia, en la que los antiguos novicios, ahora caballeros de pleno derecho, seguirán a la batalla al mismísimo Kurt Hellborg para enfrentarse a una alianza de goblins y ogros que amenaza las fronteras de El Imperio. Por otra parte, y a fin de aportar algo de sustancia a una trama descafeinada, Richards Williams introduce un secreto entre los caballeros, uno que afecta muy personalmente al joven Delmar von Reinhardt, secreto que no será desentrañado hasta los capítulos finales. Esto, sin embargo, apenas contribuye a mejorar la sosa historia que nos ofrece Reiksguard, ya que la revelación final sobre dicho secreto, una revelación sin demasiada fuerza y bastante previsible, no logra salvar una novela cuyo único mérito son los espectaculares capítulos en los que se narra el choque entre El Imperio y sus enemigos. Y es que esto es lo que ocurre cuando una novela de Warhammer Fantasy se escribe como publicidad para alguna facción del juego, como sin duda sucede en este caso, y no para contar una historia, como sucede con la excepcional Los Martillos de Ulric, una de las mejores novelas de la serie dedicada a Warhammer Fantasy, y también incluida en ese tomo recopilatorio sobre las órdenes de caballería de El Imperio. ¿Lo veremos alguna vez editado en español?
JOAQUÍN SANJUÁN