Warhammer: Estigma de Condenación
Autor:
James Wallis
ISBN:
978-84-480-3361-3
Fecha
de publicación: 19 de febrero del 2004
P.V.P.:
5´95 €
Estigma de Condenación es la primera entrega de una serie corta de dos novelas, a la que le sigue Estigma de Herejía, pese a que ambas fueron publicadas en español por Timun Mas como títulos independientes, sin señal ninguna de que hubiera relación entre ambos, más allá del parecido entre las portadas y los títulos y de que el autor sea el mismo. Que te hace sospechar, claro, pero habría sido de agradecer algún indicio al respecto en ambos títulos.
![](https://bfe4a08dd3.clvaw-cdnwnd.com/abfbe77a821ce2dc8920ac866b01d6df/200002151-867bd867c0/cond.png?ph=bfe4a08dd3)
Como curiosidad, estos libros de James Wallis cuentan también con un par de relatos escritos por el mismo autor, historias que complementan la de los libros. Se trata de No rest for the Wicked y A night too long, publicados ambos a principios de siglo, entre el 2002 y el 2003, con las novelas.
El principal problema que adolece Estigma de Condenación, y que comparte con Estigma de Herejía, aparte de que al lector no se le indica la relación entre ambos, es la elección de las portadas, que muestran diseños muy bélicos. En Estigma de Condenación en particular nos encontramos con lo que parece un campeón de El Imperio y otro del Caos enfrentados, mientras de fondo pueden verse dos ejércitos en combate y una fortaleza. Esta portada, que podría resultar excelente para otro tipo de historia, hace que parezca que estamos ante un libro de grandes batallas entre las dos facciones, cuando la realidad es muy distinta, ya que la historia que ofrece es principalmente una historia de misterio, de agentes secretos, de organizaciones misteriosas, de traiciones y enigmas, con la eterna oscuridad y maldad del Caos como nexo. Nada que ver, desde luego, con lo que promete la portada.
Sea como sea, Estigma de Condenación sorprende al manifestarse como una interesante y profunda historia de fantasía oscura, más próxima en muchos aspectos a novelas como Las aventuras de Hawk y Fisher que a buena parte de las ambientadas en el mundo de Warhammer Fantasy. La narración tiene como protagonista a Karl Hoche, un oficial de El Imperio que se ve envuelto por accidente en los actos de un grupo de adoradores del Caos ocultos entre las filas del ejército, lo que le supondrá el inicio de un viaje, tanto literal como metafórico, que cambiará para siempre su vida y que lo convertirá en un hombre diferente al que había sido hasta entonces. En un ambiente repleto de mentiras, corrupción, traiciones y secretos, Karl Hoche luchará por sobrevivir mientras aprende a marchas forzadas a valerse en el nuevo mundo que se abre ante él, un nuevo mundo en el que descubre que no puede confiar en nadie. Ni tan solo en sí mismo. Sin embargo, lo peor para él llega cuando termina convirtiéndose en aquello contra lo que lleva toda su vida combatiendo. ¿Qué futuro queda entonces para él, un hombre condenado y sin opciones? Uno muy oscuro, sin duda.
Debo confesar que Estigma de Condenación me ha sorprendido muy gratamente, pese a que a priori era una novela que me llamaba muy poco la atención, y de la que no esperaba gran cosa. Karl Hoche, pese a que carga en solitario con el protagonismo de la historia, lo hace de forma formidable, y se muestra como un personaje complejo, interesante y lleno de recursos, con muchos matices de grises que le dan un relieve inesperado. Falta por ver si la segunda parte, Estigma de Herejía, está a la altura de la primera entrega, pero, desde luego, la serie tiene potencial para, en conjunto, ofrecer una de las mejores historias que hemos podido leer en las novelas de Warhammer Fantasy.
JOAQUÍN SANJUÁN