Salvajes Vengadores 5: La profanación de todo por el hechicero caníbal Kulan Gath
Todo llega a su fin, y esta épica y divertidísima etapa de Conan el bárbaro en el Universo Marvel no podía ser menos. Con el quinto tomo recopilatorio, que reúne los números 23 a 28 de la serie USA, el bárbaro y los aliados que ha hecho por el camino se enfrentan una vez más a Kulan Gath, solo que en esta ocasión se trata de la batalla final de la que, también una vez más, depende el futuro de la humanidad. Y, alerta de spoiler, el desenlace no será el que cabría esperar.

El tomo inicia con el número 23, en el que Conan el bárbaro acude en busca del Dr. Extraño para encontrarlo junto al mismísimo Shuma Gorath, tal y como vimos en el final del cuarto tomo. Es entonces cuando La Ciudad de las Hoces (sí, la del primer tomo) aparece sobre New York como señal de que el enfrentamiento final contra el terrible brujo Kulan Gath es ya inminente. En esa batalla se centran precisamente los tres siguientes números del tomo, del 24 al 26, en los que vemos pasar a un buen montón de personajes invitados, con especial mención a aquellos que ya asomaron por las páginas de Salvajes Vengadores en episodios anteriores y que ahora, en la hora más oscura, son reunidos nada menos que por el Dr. Muerte para combatir a Kulan Gath en una batalla que, poco a poco, va tornándose imposible de ganar, si es que alguna vez hubo una posibilidad real de superar al poderoso hechicero. Mención especial, por cierto, al épico momento en el que Conan el bárbaro carga contra él... ¡a lomos de un enorme triceratops!
Los dos números finales de la serie, de los que no os contaré gran cosa, suponen un más que digno broche de oro a la serie. Al igual que ha sucedido desde el primer número de la misma, es Conan el bárbaro quien aparece como figura central en estos números, en los que no solo se cierra la trama de Kulan Gath de forma inesperada y sorprendentemente buena, sino que el cimmerio regresa a su hogar, dado que, una vez más, Marvel Cómics perdió los derechos del personaje. Pese a todo, y pese a lo bizarro que en principio pudiese parecer el concepto de Vengadores Salvajes con Conan el bárbaro como protagonista, lo cierto es que la serie, con apenas una treintena de números, ha sabido convertirse en un cómic único y muy, muy recomendable. En retrospectiva, podemos ver que Gerry Duggan, el guionista de la serie, nos ha ofrecido una historia claramente protagonizada por Conan el bárbaro y que tiene lugar en el Universo Marvel, sí, pero es la mitología del propio cimmerio la que ocupa todo el protagonismo de la misma, con Kulan Gath situado como el enemigo a batir ya desde el primer número, y los muchos superhéroes que acompañan a Conan el bárbaro a lo largo de estos veintiocho números quedan relegados a secundarios, con excepciones notables como Dr. Extraño o Dr. Muerte, quienes juegan un papel más relevante en la trama, cosa de esperar cuando el enemigo es el más poderoso hechicero que se ha visto en el Universo Marvel,
Poco más puedo decir sobre Salvajes Vengadores que no haya dicho ya a lo largo de las reseñas de los cinco tomos recopilatorios, pero sí puedo insistir en que, a pesar de las apariencias, es una serie gamberra de pura espada y brujería, una pequeña joya en un mercado saturado de cómics de superhéroes. ¡Pero claro, es que ellos no tienen a Conan el bárbaro!
JOAQUÍN SANJUÁN