DRAGONLANCE - Guía de lectura

01.06.2024

Para que resulte más sencillo seguir la saga, usaré un sistema visual que posibilitará que con un solo golpe de vista pueda saberse dónde ubicar cada título. Para empezar, los nombres de las colecciones o trilogías aparecerán en MAYÚSCULAS y negrita, mientras que aquellos que correspondan a los libros que la componen irán en minúsculas. Si además aparecen subrayados, significa que hay reseña del libro, a la que se podrá acceder simplemente haciendo clic en dicho título. Los títulos de novelas que aparezcan únicamente en inglés (y, por tanto, en cursiva) son libros de los que no existe edición en español (o al menos a mí no me consta que exista). Para destacar esto, dichos títulos aparecen en color rojo. 

Finalmente, el nombre de las colecciones principales aparecerán en color verde, mientras que las secundarias, de lectura opcional, tendrán el título en color azul. Por otro lado, observaréis que algunos listados de títulos dentro de una misma serie o trilogía aparecen numerados, mientras que otros no. Esto se debe a que los numerados conviene leerlos en orden, ya que están relacionados entre sí. Los no numerados, en cambio, son totalmente independientes unos de otros, por los que es irrelevante leerlos o no en orden. Eso sí, el orden de los libros aquí reflejado siempre corresponde al de cada serie. 

Cabe señalar que la forma en que he dividido la serie Dragonlance responde a un criterio personal, no oficial. Por el momento la guía se centra en las dos primeras etapas de la saga, pero poco a poco, a medida que estas etapas queden completas, ampliaré también con La Guerra de Caos, La Quinta Era, La Guerra de los Espíritus, etc. ¡Así que permanece atento, que mes a mes iré sumando reseñas y series a la guía!

JOAQUÍN SANJUÁN

1. ÉPOCA CLÁSICA

Los libros que he decidido incluir en esta primera etapa son aquellos cuyas historias tienen lugar bastante antes de la Guerra de la Lanza y cuyos acontecimientos no tienen relación directa con esta ni con los Compañeros. En cambio, narran sucesos de relevancia histórica para la Dragonlance, y sus protagonistas son con frecuencia héroes de una época muy anterior a dicha Guerra de la Lanza. Algunos ejemplos de esto, a fin de ilustrar mejor el concepto, son las trilogías Naciones élficas y Naciones enanas o las dos trilogías de Héroes, protagonizadas por personajes como el mismísimo Huma o su compañero, el minotauro Kaz

HÉROES I
Heroes Trilogy (vv.aa.)

HÉROES II
Heroes Trilogy (vv.aa.)

NOVELAS INDEPENDIENTES
Lost Legends Series I (vv.aa.)

NOVELAS INDEPENDIENTES
The Lost Histories (vv.aa.)

  • The kagonesti (de Douglas Niles, 1995)
  • The irda (de Linda P. Baker, 1995)
  • The dargonesti (de Paul B. Thompson, 1995)
  • Los Hijos de Sargas (Land of the Minotaurs, de Richard A. Knaak, 1996)
  • Los Enanos Gullys (The Gully Dwarves, de Dan Parkinson, 1996)
  • Los Dragones (The Dragons, de Douglas Niles, 1996)

NACIONES ÉLFICAS
The Elven Nations Trilogy (vv.aa.)

  1. El primogénito (Firstborn, de Paul B. Thomp y Tonya R. Carter, 1991)

  2. Las Guerras de Kinslayer (The Kinslayer Wars, de Douglas Niles, 1991)

  3. Los Qualinestis (The Qualinesti, de Paul Thomp y Tonya Carter, 1991)

NACIONES ENANAS
Dwarven Nations Trilogy (Dan Parkinson)

  1. El Pacto de la Forja (The Covenant of the Forge, 1993)

  2. El Reino de los Thanes (Hammer and Axe, 1993)

  3. Derkin, el Primer Rey (The Swordheath Scroll, 1993)

LA HISTORIA DE SIR PIRVAN WAYWARD + NOVELAS INDEPENDIENTES
Warriors Series  (V.V.A.A.)

Esta serie en particular fue editada de forma dispersa en su edición en español. Por un lado, los títulos pares aparecieron como novelas independientes. Por otro lado, las demás quedaron recogidas en una serie creada únicamente para la edición española, que lleva por nombre La historia de sir Pirvan Wayward. Nótese que el listado de títulos aparece numerado para señalar que los títulos aparecidos en esta serie sí han de ser leídos en orden, pero los otros tres son novelas independientes y sin relación con las demás.

  1. Pirvan el ladrón (Knights of the Crown, de Roland J. Green, 1995)

  2. Maquesta Nar-Thon (Maquesta Kar-Thon, de Tina Daniel, 1995)

  3. Pirvan el caballero (Knights of the Sword, de Roland J. Green, 1995)

  4. Theros Ironfeld (Theros Ironfeld, de Don Perrin, 1996)

  5. Sir Pirvan Wayward (Knights of the Rose, de Roland J. Green, 1995)

  6. Lord Soth (Lord Soth, de Edo Van Belkom, 1996)

  7. El legado de sir Pirvan (The wayward knights, de Roland J. Green, 1997)

NOVELAS INDEPENDIENTES
Classics (V.V.A.A.)

  • Asesinato en Tarsis (Murder in Tarsis, de John Maddox Roberts, 1996)

  • Dalamar el Oscuro (Dalamar the dark, de Nancy Varian Berberick, 2000)

  • The citadel (de Richard A. Knaak, 2004)

  • The Inheritance (de Nancy Varian Berberick, 2001)

NOVELAS INDEPENDIENTES 
Dragons Anthologies (V.V.A.A., editadas por Margaret Weis y Tracy Hickman)

  • Los Dragones de Krynn (The Dragons of Krynn, 1994)

  • Los Dragones en Guerra (The Dragons at War, 1996)

  • Los Dragones de Caos (The Dragons of Chaos, 1997)

  • Dragons of time (2007)

2. LOS HÉROES DE LA LANZA

La segunda etapa de la Dragonlance, según el criterio de clasificación que he escogido para ordenar los libros, es la que corresponde a La Guerra de la Lanza, etapa que tiene como epicentro las trilogías originales de la saga, es decir, las Crónicas y las Leyendas de la Dragonlance. Hay que señalar que se han publicado novelas protagonizadas por los Compañeros de la Lanza, pero que transcurren antes, después e incluso durante esas dos trilogías principales, historias que corresponden a La forja de un Túnica Negra o a las series Preludios y Compañeros, entre otras. 


LA FORJA DE UN TÚNICA NEGRA

  1. Raistlin, el aprendiz de mago (The Soul Forge 1ª parte, de Margaret Weis, 1996)
  2. Raistlin, crisol de la magia (The Soul Forge 2ª parte, de Margaret Weis, 1996) 
  3. Raistlin, mago guerrero (Brothers in Arms 1ª parte, de Margaret Weis y Don Perrin, 1999)
  4. Raistlin, el túnica roja (Brothers in Arms 2ª parte, de Margaret Weis y Don Perrin, 1999) 

Los acontecimientos narrados en La forja de un túnica negra entran en conflicto directo con los narrados en Kitiara Uth Matar, tercer libro de Compañeros de la Dragonlance. Esto se debe a que este último fue escrito con anterioridad, mucho antes de que estuviera previsto escribir la tetralogía sobre Raistlin. Mi recomendación personal es que solo leáis La forja de un túnica negra, pues es una de las mejores sagas de esta etapa, o incluso que se lean ambos y se ignoren las incoherencias que puedan encontrarse. Recomiendo además que se lea entre el segundo y el cuarto libro de Compañeros de la Dragonlance.

COMPAÑEROS DE LA DRAGONLANCE
Meetings Sextet (vv.aa.)

  1. Qualinost (Kindred Spirits, de Mark Anthony y Ellen Porath, 1991)
  2. El incorregible Tas (Wanderlust, de Mary Kirchoff y Douglas Niles, 1991)
  3. Kitiara Uth Matar (Dark Heart, de Tina Daniell, 1991)
  4. El código y la medida (The Oath and the Measure, de Michael Williams, 1992)
  5. Pedernal y acero (Steel and Stone, de Ellen Porath, 1992)
  6. Mithas y Karthay (The Companions, de Tina Daniell, 1993)

PRELUDIOS I
Preludes Trilogy (vv.aa.)

  1. El guardián de Lunitari (Darkness and Light, de Paul B. Thomp y Tonya R. Carter, 1989)

  2. El país de los kenders (Kendermore, de Mary Kirchoff, 1989)

  3. Los hermanos Majere (Brothers Majere, de Kevin Stein, 1990)

PRELUDIOS II
Preludes II Trilogy (vv.aa.)

  1. La misión de Riverwind (Riverwind, the Plainsman; de Paul B. Thomp y Tonya R. Carter, 1990)

  2. Flint, rey de los gullys (Flint, the king; de Mary Kirchoff y Douglas Niles; 1990)

  3. Tanis el semielfo (Tanis, the Shadow Years; Barbara y Scott Siegel; 1990)

CUENTOS I
Tales Trilogy (vv.aa., edición de Margaret Weis y Tracy Hickman)

CUENTOS II
Tales II Trilogy (vv.aa., edición de Margaret Weis y Tracy Hickman)

NOVELAS INDEPENDIENTES
Villains Series (vv.aa.)

  • Verminaard, Señor de Nidus (Before the Mask, de Michael Williams y Teri Williams, 1993)
  • El Ala Negra (The Black Wing, de Mary Kirchoff, 1993)
  • Emperador de Ansalon (Emperor of Ansalon, de Douglas Niles, 1993)
  • Hederick el Teócrata (Hederick the Theocrat, de Ellen Dodge Severson, 1994)
  • Lord Toede (Lord Toede, de Jeff Grubb, 1994)
  • Takhisis (The Dark Queen, de Michael y Teri Williams, 1994)

CRÓNICAS DE LA DRAGONLANCE
The Chronicles Trilogy (Margaret Weis y Tracy Hickman)

  1. El retorno de los dragones (Dragons of Autumn Twilight, 1984)

  2. La tumba de Huma (Dragons of Winter Night, 1984)

  3. La Reina de la Oscuridad (Dragons of Spring Dawning, 1985)

CRÓNICAS PERDIDAS

  1. El Mazo de Kharas
  2. El Orbe de los Dragones
  3. La Torre de Wayreth

Es conveniente señalar que Crónicas perdidas transcurre de forma paralela a Crónicas de la Dragonlance, y lo hacen para ampliar acontecimientos narrados en esta trilogía. Pese a que no es una lectura imprescindible para comprender bien la historia, sí que la recomiendo encarecidamente, pues mejora la experiencia.

LEYENDAS DE LA DRAGONLANCE
The Legends Trilogy (Margaret Weis y Tracy Hickman) 

  1. El Templo de Istar (Time of the twins, 1985)

  2. La Guerra de los Enanos (War of the twins, 1986)

  3. El Umbral del Poder (Test of the twins, 1986)

DRAGONLANCE DESTINOS

  1. Hija del destino

LA SEGUNDA GENERACIÓN + EL OCASO DE LOS DRAGONES
The Second Generation Series (Margaret Weis y Tracy Hickman)

  1. La segunda generación (The second generation, 1995)

  2. El ocaso de los dragones, libro 1: Los Caballeros de Takhisis (Dragons of summer flame, vol. 1; 1995)

  3. El ocaso de los dragones, libro 2: La Guerra de los Dioses (Dragons of summer flame, vol. 2; 1995)

Los libros del apartado anterior, La segunda generación + El ocaso de los dragones, funcionan como epílogo y conclusión a la historia de los Compañeros de la Lanza que comenzó con Crónicas de la Dragonlance. Es fundamental leer estos libros para conocer la historia completa, y siempre después de haber leído Leyendas de la Dragonlance

En la edición española, La segunda generación apareció publicado como libro independiente, y no como parte de The Second Generation Series. Este libro es en su origen una antología con cinco relatos, protagonizados por los Compañeros de la Lanza y por una nueva generación de héroes que descienden directamente de aquellos. Sin embargo, el libro fue incomprensiblemente mutilado en la versión en español, hasta el punto de que tres de esos cinco relatos fueron publicados en los distintos libros de la trilogía Cuentos I. Al leer estas antologías es fácil darse cuenta de que hay ciertos relatos que no parecen encajar con los demás, y es por este motivo. Se trata de El legado, ¿Qué te apuestas? y La hija de Raistlin

3. LA QUINTA ERA

4. LA GUERRA DE LOS ESPÍRITUS